Cribado computacional de n-acilamidas como potenciales moduladores del sistema LasR para atenuar la virulencia de Pseudomonas aeruginosa
portada_numero_especial
PDF

Palabras clave

quorum sensing
LasR
Pseudomonas aeuroginosa
amidas
cribado in silico

Cómo citar

Campos-García, T., Vázquez-Martínez, J., & Campos-García, H. (2025). Cribado computacional de n-acilamidas como potenciales moduladores del sistema LasR para atenuar la virulencia de Pseudomonas aeruginosa. Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia Y Sociedad, 3(2), 293-310. https://revistaenfoques.ciatej.mx/index.php/revistaenfoques/article/view/84

Resumen

El análisis in silico es un método computacional que utiliza simulaciones por computadora para estudiar hipótesis biológicas. Haciendo uso de esta estrategia y basándonos en los principios del diseño racional de fármacos, encontramos que las moléculas candidatas, N-3,4-dihidroxifenetil dodecanamida (DC12) y N-fenetildodecanamida (PEA12), presentan una mayor afinidad, lo que sugiere una mayor probabilidad de interacción y, por lo tanto, un potencial efecto biológico atenuando la patogenicidad (virulencia) de P. aeuroginosa. Se identificó que el sitio de unión exhibe una arquitectura dual, un bolsillo aromático para la interacción con el núcleo del ligando y una cavidad hidrofóbica donde se acomoda la cadena acilo. Las simulaciones de las dinámicas moleculares mostraron estabilidad de los complejos proteína-ligando, lo cual sugiere una interacción más duradera y un potencial efecto terapéutico, mientras que la farmacocinética predice la similitud con fármacos. Estos resultados contribuyen al desarrollo de moléculas con potencial para reducir la virulencia de bacterias como Pseudomonas aeuroginosa.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Tonatiu Campos-García, Juan Vázquez-Martínez, Huitziméngari Campos-García (Autor/a)

Downloads

Download data is not yet available.