De la Geomedicina al Paisaje Epidemiológico: caso COVID-19 en México
portada_numero_especial
PDF (Spanish)

Keywords

COVID-19
geotecnologías
pandemia
territorio
salud

How to Cite

Olvera-Vargas, L. A., Vallejo Cardona, A. A., & Romero-Romero, Y. (2025). De la Geomedicina al Paisaje Epidemiológico: caso COVID-19 en México. Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia Y Sociedad, 3(2), 177-193. https://revistaenfoques.ciatej.mx/index.php/revistaenfoques/article/view/77

Abstract

La COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, se detectó en diciembre del 2019 en la provincia de Wuhan, al oriente de China. Fue responsable de más de 35 millones de muertes en el mundo y más de 2,000 millones de personas se enfermaron. En México, el primer caso fue el 21 de febrero de 2020 y a cinco años del primer reporte, la enfermedad dejó cientos de miles de fallecidos en el país. La COVID-19 tuvo una carga espacial muy importante, ya que es una enfermedad infecciosa con alta contagiosidad, además de tener una etapa asintomática muy significativa. Se realizó un análisis del paisaje epidemiológico de transmisión y propagación con métodos geográficos a nivel nacional. Los resultados muestran que la propagación de la COVID-19 estuvo relacionada con la movilidad de la población que, a pesar del distanciamiento social, en todos los municipios de México se reportaron casos.

PDF (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Luis Alberto Olvera-Vargas, Alba Adriana Vallejo Cardona, Yair Romero-Romero (Autor/a)

Downloads

Download data is not yet available.