La regulación sanitaria como factor determinante de la dependencia biotecnológica en México
portada_numero_especial
PDF

Palabras clave

medicamentos biotecnológicos
regulación sanitaria
autosuficiencia

Cómo citar

Padierna-Mota, C., Záyago-Lau, E., & Bañuelos, C. (2025). La regulación sanitaria como factor determinante de la dependencia biotecnológica en México. Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia Y Sociedad, 3(2), 195-208. https://revistaenfoques.ciatej.mx/index.php/revistaenfoques/article/view/78

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la regulación sanitaria en la disponibilidad y autosuficiencia de medicamentos biotecnológicos en México de 1990 a 2022. La regulación sanitaria de medicamentos biotecnológicos en México puede dividirse en cuatro periodos: pre-paradigmático, de internacionalización, de regulación específica y derivado de la COVID-19 y del T-MEC. Mediante un análisis longitudinal por series de tiempo interrumpidas se asociaron los efectos de cada periodo regulatorio con el número de medicamentos aprobados, encontrando que la regulación sanitaria es un factor determinante del número de productos disponibles en México. La autosuficiencia se evaluó con el número de fármacos biosimilares aprobados por la autoridad sanitaria a empresas con actividades productivas locales en cada periodo de regulación sanitaria, evidenciándose que la política sanitaria no ha previsto la congruencia con otras políticas para favorecer actividades de desarrollo y producción local de medicamentos biotecnológicos.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Cecilia Padierna-Mota, Edgar Záyago-Lau, Cecilia Bañuelos (Autor/a)

Downloads

Download data is not yet available.