Procesos de resistencia cultural y patrimonialización alimentaria entre los náhuatl de Zongolica, Veracruz
portada revista enfoques
PDF

Palabras clave

identidad
resistencia cultural
patrimonio alimentario indígena

Cómo citar

Sánchez Franco, I., & Velázquez-Galindo, Y. (2025). Procesos de resistencia cultural y patrimonialización alimentaria entre los náhuatl de Zongolica, Veracruz. Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia Y Sociedad, 3(2), 157-173. https://revistaenfoques.ciatej.mx/index.php/revistaenfoques/article/view/76

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar las acciones de visibilización de la cocina tradicional de Zongolica, Veracruz, que llevan a cabo las cocineras del colectivo Ziwalcentli como procesos de resistencia cultural, orientados al reconocimiento de la cocina regional como patrimonio alimentario. La investigación de campo que sostiene esta investigación se llevó a cabo entre enero de 2024 y mayo de 2025. Se aplicó observación directa en las actividades del colectivo y entrevistas a las cocineras tradicionales que participan en él. Con base en la investigación etnográfica, se encontró que las cocineras tradicionales, al participar de estas acciones, no sólo han generado un mayor reconocimiento de sí mismas como mujeres, también han generado mayor fortaleza identitaria étnica y una mayor valoración cultural y nutricional de su alimentación, la cual ha sido sistemáticamente invisibilizada en un mercado gastronómico internacional, dedicado a una población con altos ingresos económicos.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Irene Sánchez Franco, Yuribia Velázquez-Galindo (Autor/a)

Downloads

Download data is not yet available.