Llamado a publicar (número especial)

Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia y Sociedad

Revista Digital De Divulgación Científica del Centro De Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

CONVOCATORIA AÑO 4, NO. 1

Fuentes alternativas de ingredientes funcionales iberoamericanos para una alimentación sostenible

La Revista Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia y Sociedad convoca a la comunidad científica, académica e investigadoras/es a contribuir con artículos para ser publicados en el número especial titulado “Fuentes alternativas de ingredientes funcionales iberoamericanos para una alimentación sostenible” que busca promover la divulgación del potencial de cultivos alternativos y otras fuentes de proteínas, lípidos y componentes bioactivos en Iberoamérica, además de resaltar estrategias de valoración de semillas y otros materiales subutilizados que promuevan la seguridad alimentaria en la región.

Las áreas temáticas que se incluyen son:

  • Identificación y caracterización de cultivos alternativos: Estudios que se centren en identificar y clasificar a los cultivos alternativos, incluyendo su origen, taxonomía y distribución geográfica.
  • Extracción y caracterización proteómica: Avances en procesos de extracción y caracterización de los perfiles de proteínas y péptidos. Mejora de técnicas de extracción sostenibles (como ultrasonido o fluidos supercríticos) para maximizar el rendimiento y la pureza de los compuestos.
  • Lípidos: Estudios relacionados con la extracción y caracterización de lípidos de fuentes no convencionales. Evaluación sobre las propiedades tecno-funcionales y biofuncionales de estas moléculas.
  • Mejora de la digestibilidad proteica: Estudio de la biodisponibilidad y digestibilidad de las proteínas de los cultivos alternativos, buscando cómo mejorar su valor nutricional.
  • Análisis fitoquímico: En el cual la investigación se centre en determinar la composición química de dichos cultivos, identificando compuestos bioactivos como polifenoles, proteínas, péptidos, carbohidratos, fibra, entre otros.
  • Potencial biofuncional: Estudios in vitro e in vivo sobre la actividad biológica de estos compuestos, evaluando el posible efecto antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiobesidad, antidiabetes, entre otros.
  • Innovación para la industria alimentaria: Estudios que demuestren la aplicación de los cultivos o sus extractos como ingredientes funcionales permitiendo el desarrollo de alimentos funcionales, que promuevan la salud, que permitan la mejora en la calidad nutricional, sensorial y la vida de anaquel de los alimentos desarrollados.
  • Valorización de subproductos: La utilización de los residuos o subproductos del procesamiento de los cultivos alternativos para obtener compuestos de valor agregado, siguiendo el concepto de economía circular.

Bases

Para este número especial se recibirán artículos relacionados a la temática de Fuentes alternativas de ingredientes funcionales iberoamericanos para una alimentación sostenible, además de artículos de tema libre, de acuerdo a las secciones de la Revista y reglamento de publicación.

Los trabajos serán evaluados bajo las normas de publicación de la Revista Enfoques Transdisciplinarios: Ciencia y Sociedad, las cuales se encuentran en la liga:

https://revistaenfoques.ciatej.mx/index.php/revistaenfoques/Recomendacioneseditoriales

Recepción de artículos

Del 11 de agosto del 2025 al 15 de septiembre 2025

Nota: Las contribuciones seleccionadas serán publicadas en español. Los editores invitados del número podrán apoyar aclarando las dudas sobre el llamado que permitan perfilar las contribuciones mientras dure el proceso de recepción de documentos (de acuerdo a las fechas del llamado a publicar). Los artículos deberán ajustarse a las políticas y normas editoriales de la revista, además de entregar los formatos solicitados para su evaluación.

Editores invitados

Dr. Diego A. Luna-Vital

dieluna@tec.mx

Instituto de Investigación en Obesidad, Tecnológico de Monterrey, Monterrey 64849, México

Departamento de Bioingeniería, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, Puebla 72453, México

Intereses: proteínas de origen vegetal; péptidos bioactivos; pigmentos naturales; antocianinas; obesidad

Dra. Judith Esmeralda Urías-Silvas

jurias@ciatej.mx

Tecnología Alimentaria, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A. C., Avenida Normalistas 800, Colinas de la Normal, Guadalajara 44270, Jalisco, México.

Intereses: biotecnología y bioquímica vegetal; alimentos funcionales; proteínas de interés alimentario: obtención y caracterización; fructanos: obtención, caracterización y efectos en la salud.